UFT

UFT

sábado, 29 de marzo de 2014


Test del Canal de Aprendizaje de preferencia - PNL Lynn O’Brien (1990)

Lea cuidadosamente cada oración y piense de qué manera se aplica a usted. En cada
línea escriba el número que mejor describe su reacción a cada oración.

Casi siempre: 5 
Frecuentemente: 4 
A veces: 3
Rara vez: 2 
Casi nunca: 1 
1. Puedo recordar algo mejor si lo escribo.

2. Al leer, oigo las palabras en mi cabeza o leo en voz alta.

3. Necesito hablar las cosas para entenderlas mejor.

4. No me gusta leer o escuchar instrucciones, prefiero simplemente comenzar a
hacer las cosas.

5. Puedo visualizar imágenes en mi cabeza.

6. Puedo estudiar mejor si escucho música.

7. Necesito recreos frecuentes cuando estudio.

8. Pienso mejor cuando tengo la libertad de moverme, estar sentado detrás de un
escritorio no es para mí.

9. Tomo muchas notas de lo que leo y escucho.

10. Me ayuda MIRAR a la persona que está hablando. Me mantiene enfocado.

11. Se me hace difícil entender lo que una persona está diciendo si hay ruidos
alrededor.

12. Prefiero que alguien me diga cómo tengo que hacer las cosas que leer las
instrucciones.

13. Prefiero escuchar una conferencia o una grabación a leer un libro.

14. Cuando no puedo pensar en una palabra específica, uso mis manos y llamo al
objeto “coso”.

15. Puedo seguir fácilmente a una persona que está hablando aunque mi cabeza esté
hacia abajo o me encuentre mirando por una ventana.

16. Es más fácil para mí hacer un trabajo en un lugar tranquilo.

17. Me resulta fácil entender mapas, tablas y gráficos.

18. Cuando comienzo un artículo o un libro, prefiero espiar la última página.

19. Recuerdo mejor lo que la gente dice que su aspecto.

20. Recuerdo mejor si estudio en voz alta con alguien.

21. Tomo notas, pero nunca vuelvo a releerlas.

22. Cuando estoy concentrado leyendo o escribiendo, la radio me molesta.

23. Me resulta difícil crear imágenes en mi cabeza.

24. Me resulta útil decir en voz alta las tareas que tengo para hacer.

25. Mi cuaderno y mi escritorio pueden verse un desastre, pero sé exactamente
dónde está cada cosa.

26. Cuando estoy en un examen, puedo “ver” la página en el libro de textos y la
respuesta.

27. No puedo recordar una broma lo suficiente para contarla luego.

28. Al aprender algo nuevo, prefiero escuchar la información, luego leer y luego
hacerlo.

29. Me gusta completar una tarea antes de comenzar otra.

30. Uso mis dedos para contar y muevo los labios cuando leo.

31. No me gusta releer mi trabajo.

32. Cuando estoy tratando de recordar algo nuevo, por ejemplo, un número de
teléfono, me ayuda formarme una imagen mental para lograrlo.

33. Para obtener una nota extra, prefiero grabar un informe a escribirlo.

34. Fantaseo en clase.

35. Para obtener una calificación extra, prefiero crear un proyecto a escribir un
informe.

36. Cuando tengo una gran idea, debo escribirla inmediatamente, o la olvido con
facilidad.

Resultado del Test del Canal de Aprendizaje de preferencia.

Cuidadosamente transfiera los resultados en cada línea.

1._____ 2._____ 4._____
5._____ 3._____ 6._____
9._____ 12.____ 7._____
10.____ 13.____ 8._____
11.____ 15.____ 14.____
16.____ 19.____ 18.____
17.____ 20.____ 21.____
22.____ 23.____ 25.____
26.____ 24.____ 30.____
27.____ 28.____ 31.____
32.____ 29.____ 34.____
36.____ 33.____ 35.____

Total Visual:_______ Total Auditivo:_______ Total Kinestésico:_____

Total Visual: _____
Total Auditivo: _____
Total Kinestésico: _____
Total de las 3 categorías: _____

Convierta cada categoría en un porcentaje:

Visual = puntaje visual =_____%
Auditivo = puntaje auditivo =_____%
Kinestésico = puntaje kinestésico =_____%

Test para identificar el canal predominante de cada individuo para estudiar

CUÁL ES TU CANAL PREFERIDO
PARA ESTUDIAR Y APRENDER

Para saber si predomina en ti el área visual, la auditiva o la kinestésica, contesta a estas 20 preguntas, suma la puntuación y consulta el resultado al final.
El resultado te ayudará a estudiar.*

 
TEST
1. Preferiría hacer este ejercicio:
a) por escrito
b) oralmente
e) realizando tareas

2. Me gustaría que me regalaran algo que fuera:
a) bonito
b) sonoro
c) útil

3. Lo que me cuesta menos recordar de las personas es:
a) la fisonomía
b) la voz
c) los gestos

4. Aprendo más fácilmente:
a) leyendo
b) escuchando
c) haciendo

5. Actividades que más me motivan:
a) fotografía, pintura
b) música, charlas
c) escultura, danza

6. La mayoría de las veces prefiero:
a) observar
b) oír
c) hacer

7. Al pensar en una película recuerdo:
a) escenas
b) diálogos
e) sensaciones

8. En vacaciones, lo que más me gusta es:
a) conocer nuevos lugares
b) descansar
e) participar en actividades

9. Lo que más valoro en las personas es:
a) la apariencia
b) lo que dicen
c) lo que hacen

10. Me doy cuenta de que le gusto a alguien:
a) por la manera en que me mira
b) por la manera en que me habla
c) por sus actitudes

11. Mi automóvil preferido tiene que ser, sobre todo lindo:
            a) bonito
            b) silencioso
            c) cómodo

12. Cuando voy a comprar algo, procuro:
a) observar bien el producto
b) escuchar al vendedor
e) probarlo

13. Tomo decisiones, básicamente, según:
a) lo que veo
b) lo que oigo
e) lo que siento

14. En exceso, lo que más me molesta es:
a) la luz
b) el ruido
e) las aglomeraciones

15) Lo que más me gusta en un restaurante es:
a) el ambiente
b) la conversación
c) la comida

16. En un espectáculo, valoro más:
a) la iluminación
b) la música
e) la interpretación

17. Mientras espero a alguien:
a) observo el ambiente
b) escucho las conversaciones
e) me pongo a andar, moviendo las manos

18. Me entusiasma que:
a) me muestren cosas
b) me hablen
e) me inviten a participar

19. Cuando consuelo a alguien procuro:
a) señalarle un camino
b) darle palabras de ánimo
c) abrazarlo

20. Lo que más me gusta es:
a) ir al cine
b) asistir a una conferencia
c) practicar deportes
 
HAZ CUENTAS:Suma las veces que has marcado cada letra y multiplica el resultado por cinco.
De este modo obtendrás los porcentajes que te mostrarán cuán visual (A), auditivo (B) y cinestésico (C) eres.
A...................VECES X 5 = .........%
B...................VECES X 5 = .........%
C...................VECES X 5 = .........%
Si eres auditivo, podrás grabar a tu profesor, usar el sistema de Audiolibros, usar el programa "Háblame" u otro similar (colocar en un archivo el texto a estudiar, seleccionarlo, y el programa lee el material seleccionado, pedirle a alguien que te lea la materia, etc.
Si eres visual te convendrá ayudarte con Mapas Mentales, gráficos, técnicas de memorización gráfica, dibujos, lectura directa, películas, etc.
Si eres Kinestésico mantente físicamente activo mientras estudias. En lugar de sentarte quietamente a estudiar, te recomendamos ocasionalmente dar un paseo a corta distancia con su libro de estudio o las notas mientras lees la información en voz alta.
Para evitar sentirte inquieto durante el tiempo de estudio
toma notas extensas en clase. Edítalas y pásalas en limpio –por computadora- luego.
Estudia en bloques cortos de tiempo con recesos frecuentes pero también breves.
Utiliza tu dedo como puntero cuando lees.

http://www.tecnicas-de-estudio.org/general/test-canal.htm

Estrategias para cambiar de Canal de Comunicación

            Integrantes: 
         Ing. Corymar Andrade
                                         Ing. Liliberth Vivas                                        Licda. Johanna Coll

viernes, 28 de marzo de 2014

MI PNL


         
  Mi PNL

Licda. Johanna Coll

     Como hemos visto a lo largo de la cátedra la Programación Neurolingüística, se basa en técnicas de desarrollo personal que aplicados a uno o varios individuos conlleva a mejorar la calidad de vida, debido a que el cerebro puede programarse en un sentido literal dado que se le agrega información, traducida en conocimientos y prácticas sobre cualquier tema en general y del mismo modo por medio de métodos o modelos de comunicación, se  puede superar barreras y temores presentes a lo largo de la existencia del individuo. 

La PNL ejemplifica que cada ser humano posee uno de los tres canales de comunicación predominante en la mayoría de los casos, y en otros equilibrado como el Canal Auditivo, en el que el individuo percibe la información principalmente a nivel auditivo, en el mismo orden de ideas tenemos que hay un segundo canal; el Visual, cuyos individuos captan al mundo por medio del sentido de la vista y un tercer Canal es el Kinestésico: en quienes no solo predomina el sentido del gusto y el olfato sino además el tacto con uno o todos a la vez para experimentar al mundo.   

Por su parte en la PNL se han desarrollado diferentes modelos o métodos para abordar los diferentes casos a tratar en el individuo a través de su proceso de pensamiento Neuro, con la comunicación verbal/ no verbal apoyada en la Lingüística, a través patrones de información y comportamientos con la Programación. 

Por tanto cada individuo interpreta a su manera al mundo exterior, en otras palabras, la información que percibe pasa por un proceso dentro de su cerebro, y es filtrada de acuerdo a los valores, creencias, la eliminación, distorsión y generalización que el individuo asigna a dicha información.  


Así mismo existen diversas teorías que afirman que los individuos se desenvuelven de acuerdo al hemisferio cerebral predominante en los que cada uno dirige a la parte del cuerpo opuesta y que a su vez se destacan uno del otro como el Hemisferio Derecho, el cual se enfoca en la imaginación, la intuición, creatividad, la música, ensueños, emociones, reconocimiento de formas y el Hemisferio Izquierdo se relaciona con la lógica de las cosas, la escritura, el razonamiento y el orden. Ambos hemisferios son esenciales y aun cuando se entrelazan en el individuo, éste tiende a reflejar en su comportamiento uno de ellos.




 
  • De acuerdo a la PNL mi programación de crianza muy conservadora, con un toque patriarcal, bajo algunos valores como el respeto, la honestidad, la humildad, solidaridad, cooperación puntualidad, con la cual lucho jeje entre otros valores.
                                                                                                                                                                                                                                
  • El placer por la cocina indudablemente gracias a mi madre, quien consideraba este arte esencial en el matrimonio, sin embargo a mi parecer el compartir con familiares y amigos en la mesa es elemental. 

  • Mi amor por los animales se debe a mi crianza en los llanos de Barinas, donde es común tener animales domésticos y exóticos en los grandes patios, por tanto es normal para mi tener un búho, del mismo modo que me place estar en contacto con la naturaleza.
  • Debido a que mi familia viene de Colombia y Estados Unidos, la necesidad de viajar y compartir con ellos me ha permitido viajar ( no tanto como desearía) pero de allí mi interés en otras lenguas y culturas.

  • La religión aunque no marcó mi vida en mi infancia, hoy en día ha ido aumentando mi fe, lo cual considero una parte esencial en la vida de las personas, pues es necesario agradecer la vida y lo que nos rodea, respetando las diferentes creencias de cada individuo
  • En cuanto a mis metas, la formación académica ha sido elemental en mi vida, por lo que estoy consciente de que permite al individuo además de mejorar la calidad de vida, aumentar los conocimientos en general.  


    

                    Frases comunes de mi hogar:
                  " Más sabe el diablo por viejo que por Diablo"
                      " El que no oye consejo no llega a viejo"
                              " Pida la Bendición"
                          " A los mayores hay que respetarlos"
                                 " Estudie pa' que sea alguien en la vida"


jueves, 27 de marzo de 2014

Mi PNL: Mi Programación...

MI PNL
Ing. Corymar Andrade.



La PNL como el Autoestima son modelos que se van programando desde que nacemos y con el transcurrir de los días se van acoplando a nuestro Ser, dependiendo de la crianza que nos den nuestros padres, los valores y principios que nos imparten, la educación que nos brindan así como el entorno familiar y aquel donde nos desenvolvemos. Es válido acotar que cada individuo tiene su propia programación, puesto que TODOS somos únicos y diferentes y por ende cada quien desarrolla sus canales de comunicación ya sea: Visual, Auditivo o Kinestésico.

 A lo largo de la vida dichos canales se van desarrollando más uno que otros y esto depende de diferentes cosas: ya sea de las personas que tenemos alrededor, de la experiencia laboral, de la educación que recibimos, entre otras. Aunque generalmente se mostrará mayor preferencia a alguno de los tres, sin embargo se pueden evidenciar algunas tendencias donde se fusionan algunos de los canales.


En mi caso particular, me considero una persona cuyo canal primordial de comunicación es el Visual seguidamente por el Kinestésico, puesto que parto principalmente de lo que veo para percibir el mundo interno y externo así como las emociones y sentimientos.

           Visual

      Kinestésica






Desde niña he estado recibiendo una formación basada en educación, valores, principios, normas y reglas impartidos por mis padres y el entorno donde he crecido, así como también he adquirido hábitos; ganando virtudes y en otros casos padeciendo defectos... en aras de mejorar cada dia, manteniendo siempre la Actitud positiva brindando calidad y bienestar en el ambiente laboral así como en la vida cotidiana, forjando un crecimiento personal, profesional y organizacional.

Mi PNL: Cory