De acuerdo con
el P.N.L. (Programación Neurolingüística), la podríamos considerar
como un estudio de la experiencia subjetiva, la relación
entre el espíritu, el lenguaje, las emociones y los modelos de comportamiento. Es
una psicología de la inteligencia y de la comunicación donde la esencia es
codificar ideas, desarrollarlas a través de la conciencia para luego tratar de
concretar a través de la persuasión, según la experiencia, en algo realizable y
factible de la realidad.
Según lo anterior, es fundamental plantear
estrategias en base a los diferentes modelos de comunicación de la P.N.L. generando una mayor y mejor información de lo que se trata de comunicar. Estos
modelos de comunicación son:
Disney.
Consiste en la construcción de proyectos.
Meta Modelo.
Consiste en comprender el mundo interior personal.
Milton. Consiste en Influenciar
el Inconsciente.
R.O.L.E. Consiste en
Identificar el comportamiento.
Integración de las partes. Consiste en Controlar e integrar las subpersonalidades.
S.C.O.R.E.
Consiste en Solucionar los Problemas.
Comunicación
Eficaz. Consiste en Cambiar los niveles lógicos de
la mente.
Un caso muy
representativo es el que vivimos a diario con los medios de comunicación social
donde éstos son capaces de condicionar el comportamiento humano como un P.N.L. bien estructurado y enfocado.
En mi entorno
laboral nos regimos y cumplimos según un Plan Operativo Anual donde todos nos
observamos para saber como cumplimos con actividades prediseñadas y el logro de
metas particulares y las establecidas en un Plan Operativo Anual Nacional el
cual debe estar ajustado a los lineamientos
del Plan de la Patria (2013-2019). En consecuencia, actuamos a través
del sentido visual, el cual lo utilizamos para obtener y describir todo
lo que ocurre en el mundo interno y externo. Así, podemos hablar de colores,
cifras, números, estadísticas, imágenes, podemos recordar una situación
"viéndola".
CARLOS OJEDA