UFT

UFT

miércoles, 26 de marzo de 2014

Mi PNL



Mi PNL

 

Elaborado por:
Ing. Liliberth Vivas
 
     Es de conocimiento general que cada ser humano, piensa, siente y se comporta de una manera particular, distinguiéndolo así de sus pares. Sin embargo, hay conductas y respuestas específicas (tanto negativas como positivas) que posee un individuo, las cuales han sido de una forma u otra introducidas al inconsciente o “programadas” por el entorno.

   Dicha esta programación se inicia desde muy temprana edad, es decir a partir del proceso formativo impartido mediante la crianza de cada individuo, definiendo de esta manera una Programación Neurolingüística (PNL) distintiva, que se encuentra en constante cambio a medida que se le añaden nuevas vivencias, pero que sin embargo quedan ancladas en nuestro ser.

   En mi caso particular, el entorno en el cual me desarrolle fue el familiar y a través del mismo fueron quedando ancladas ciertas respuestas y comportamientos como lo son:


Ø  El sentido de la responsabilidad, hacer la actividad o tarea asignada sin importar el tiempo que pudiera demorar, teniendo como horizonte el cumplimiento de la misma.

Ø  La necesidad del estudio, siendo visto como un medio de superación personal.

Ø  Exceso en las críticas, cualquier cosa, persona, momento o lugar es objeto de crítica.

Ø  Comer balanceadamente, pues de esta forma se fortalece el sistema inmunológico.

Ø  Sentido del ahorro, realizar compras únicamente de lo necesario.

Ø  En discusiones tornarse altanero, tomando esto como un modo de defensa y para alterar o callar con quien se discute, procurando tener la última palabra.

Ø  Ir a cualquier compromiso social acompañado siempre del núcleo familiar, esto implica no aceptar compromisos sociales en los cuales se excluyan parte del núcleo familiar.

Ø  Incumplimiento de horarios, por lo general las horas establecidas para ir a reuniones sociales no son cumplidas con rigurosidad.

Ø  Realizar fiestas para celebrar cumpleaños, días especiales y logros académicos, siendo esto una buena excusa para el encuentro con amigos y familiares.

Ø  Practicar el re-uso de envases, guardar envases que puedan ser útiles para guardar o usar de otra forma.

Ø  Creencia en lo esotérico, comunicación con el más allá (espíritus) así como también la influencia que una persona puede ejercer sobre el destino de otra por medio de magia negra.

Ø  Necesidad de compañía canina en el hogar, el tener como parte de la familia a un perro es casi indispensable.

Ø  Dificultad para dar el brazo a torcer, se torna cuesta arriba fijar una posición de equivocación en frente de la persona con la que se discute.

Ø  Utilizar ropa de tipo casual o formal como regla en reuniones de cualquier índole social, denota la importancia que se le da a la reunión.

Ø  Comunicación sin intermediarios, ir directo a la fuente con la que se quiere conocer la información para así tener la certeza de lo dicho.
     

    Estas son las anclas más notables que encuentro en mi PNL, sin embargo no quiere decir que esto se cumpla a total cabalidad, pues con el pasar del tiempo y con la adquisición de nueva experiencia así como cambios en mi entorno, algunos de estos programas o conductas han sido modificados y en algunos casos casi totalmente eliminados. 

     Por otro lado, la manera en la que se desenvuelve mi comunicación es vista entre líneas en las conductas y respuestas anteriormente mencionadas, pues en muchas se puede notar, que de acuerdo a mi vestimenta me gusta expresar la importancia a la que le doy a una reunión así como la proyección que deseo dar a los demás. En ese sentido, la observación es algo que me caracteriza pues trato de captar la información por medio de lo que puedo ver. Cabe destacar que, la importancia que le doy a las reuniones activa mi canal auditivo debido a que me agrada escuchar a las demás personas, saber lo que piensan, sienten sobre un determinado tema.
 
     La idea fundamental de las técnicas de PNL se enfoca en rediseñar o eliminar por completo los comportamientos que no son favorables de un individuo, y de esta forma mejorar su conducta y lograr un crecimiento personal, suministrando esta información por medio del canal de comunicación de su preferencia (auditivo, visual o kinestésico).

No hay comentarios:

Publicar un comentario