UFT

UFT

sábado, 15 de marzo de 2014

Actividad 1. PNL Definición y Modelos de Comunicación



    
     

Programación Neuro Lingüística
(PNL)




Elaborado por:
Ing. Liliberth Vivas
15/03/2014



     Según el Instituto Venezolano de Programación Neurolingüística, la PNL se puede definir por medio de la analogía entre los seres humanos y las computadoras, pues las acciones que se ejecutan para resolver los problemas que se presentan, están enmarcadas en el aprendizaje obtenido a través del tiempo, así como la experiencia y socialización con el entorno en el que, el ser humano se desenvuelve. Ha esta forma de resolver los problemas del día a día se le llama estrategias de PNL.
     En este orden de ideas, la PNL toma en cuenta, que la base para dichas estrategias es antecedida por los procesos neurológicos que ocurren en el cerebro humano, siendo este tomado como el centro de acción, y es por medio de la lingüística que se analizan, interpretan y expresan los pensamientos y sentimientos de los seres humanos.
     Ahora bien la PNL plantea que, así como en los computadores existe la opción de quitar o eliminar un programa instalado e instalar otro(s) nuevo(s), también puede realizarse sobre los seres humanos, en cuanto a aprender nuevas estrategias que le sean de mayor utilidad y desaprendiendo las que no le aportan un valor agregado a sus acciones, haciéndolo posible a través del cambio del sistema de representación por donde capta la información y la expresa,  intentando con ello pasar de un esto presente a un estado deseado.

 Modelos de Comunicación de PNL
     Existen diversos modelos de comunicación de la PNL entre los cuales se pueden destacar: Disney, Meta-Modelo, Milton, Integración de la Partes, R.O.L.E., Score y Comunicación Eficaz. A continuación se presentaran en forma de mapas mentales dichos modelos, de manera de sintetizar la información y hacerla llegar de manera creativa.
_________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________
 __________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Resumen


     La PNL es una estrategia muy utilizada hoy en día, ésta es de gran utilidad en diversos ámbitos, tanto profesional como personal, pues permite reconocer, modificar y sacar ventajas de las capacidades y comportamientos de los seres humanos. Se pudo apreciar, que por medio de cualquiera de los modelos, es posible reprogramar el comportamiento de los individuos en búsqueda siempre de su beneficio, bien sea incentivándolo a ser creativos (Modelo Disney), haciéndolos aclarar sus pensamientos profundos (Modelo Meta-Modelo), generando cambios en su conducta por medio de órdenes subliminales (Modelo Milton), haciendo que tomen control de sus subpersonalidades y las integren (Modelo Integración de la Partes), proponiendo un esquema para la solución de conflictos (Modelo de R.O.L.E.), dando los pasos a seguir para alcanzar estados deseados (Modelo de S.C.O.R.E) y finalmente hacerlos consientes de la organización de la información en los niveles mentales para saber en cual intervenir (Modelo Comunicación Eficaz).








Referencias Bibliográficas

Carlos, Y. (2010). Modelo R.O.L.E. PNL. Recuperado el 13 de 03 de 2013, de http://carlitospnl.blogspot.com/2010/07/modelos-de-la-pnl.html
Carlos, Y. (2010). Modelo S.C.O.R.E. Recuperado el 15 de 03 de 2014, de Sintonizate con PNL: http://carlitospnl.blogspot.com/2010/07/modelo-score.html
Instituto Venezolano PNL. (s.f.). Instituto Venezolano PNL. Recuperado el 13 de 02 de 2014, de http://www.ivpnl.com.ve/la-pnl/ipor-que-pnl.html
Javier, M. (2010). El metamodelo del leguaje. Recuperado el 12 de 03 de 2013, de Evolucion Humana Conciente: http://www.javiermalonda.com/ehc/el-metamodelo-del-lenguaje/
Juana, N. (2014). PNL. Modelo para el cambio. Recuperado el 15 de 03 de 2014, de PNL Comunicación Eficaz: http://juananolipnl.blogspot.com/2014/02/pnl-modelo-para-el-cambio.html
Masterverk. (2008). PNL y Creatividad. Recuperado el 12 de 02 de 2014, de Masterverk: http://www.onuff.com/blog/2008/01/21/pnl-y-creatividad/
Rod, F. (s.f.). ¿Cuáles son los Modelos Lingüísticos de la PNL? ¿Cómo se desarrollaron? ¿Para qué sirven? Recuperado el 13 de 03 de 2014, de Consorcio Internacional PNL: http://www.nimpnl.com/trances3.pdf
Wilensky, P., & Zaritzky, J. (s.f.). ¿Cuál es la parte de tu persona que considerás más importante? Según ese aspecto, juzgás a los demás. Recuperado el 14 de 03 de 2014, de Capacitación en empresas a través de juegos: http://www.capacitacion-juegos.com.ar/artintpartes.htm



No hay comentarios:

Publicar un comentario