PNL- Programación Neuro Lingüística: Se inventó
a principios de los años 70 en los EE.UU, donde estudiantes realizaban trabajos
de psicología y aplicaban terapias, de los cuales obtenían resultados
sorprendentes con sus paciente. Desde entonces Grinder y Bandler empezaron a
publicar varios libros y así nació la PNL, desde entonces no ha dejado de evolucionar,
saliendo del mundo de la terapia para llegar al ámbito del desarrollo y crecimiento
personal.
PNL- Programación Neuro Lingüística
|
La Programación Neuro Lingüística, constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal
|
La Programación (P) se basa en todo lo que vemos, oímos, sentimos o en general vivimos y se memoriza en nuestro cerebro, a través de las experiencias.
|
Lo Neuro (N) Comprende el conjunto de nuestro sistema nervioso, con sus captores: la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto, y su sistema central, nuestro cerebro.
|
La Lingüística (L) Es el medio por el cual se expresan las experiencias y vivencias (programación)
|
La PNL funciona a través de nuestras experiencias y vivencias,
cualquier experiencia que vivamos nos llega a los cinco (5) sentidos. En
nuestro cerebro, toda la información que llega es procesada, modificando
nuestras conexiones neuronales, quedando así grabada.
Estas experiencias están formadas por 3 partes: un hecho, un resultado y una (o varias) emociones, lo que indica que cada evento origina tres consecuencias infalibles mediante nuestros sentidos.
Estas experiencias están formadas por 3 partes: un hecho, un resultado y una (o varias) emociones, lo que indica que cada evento origina tres consecuencias infalibles mediante nuestros sentidos.
Este modelo permite cambiar los aprendizajes que nos limitan,
que nos impiden alcanzar nuestros objetivos, permitiéndonos entender cuales son
nuestros bloqueos para poder encontrar nuevos patrones de comportamiento más
adecuados, elevándonos hasta nuestro nivel de Excelencia
Personal, es decir, nos conduce a tomar mejores actitudes y conductas para así
lograr nuestras metas y objetivos de una manera efectiva.
En la PNL se implementan varios
modelos de comunicación mediante los cuales se emplean los sentidos, fundamentalmente
opera a través de los sentidos visuales, auditivos y kinestésicos, definiendo a
cada ser en Auditivo, Visual o Kinestésico, dependiendo de sus conductas y
comportamientos en las experiencias que afronta en la vida cotidiana. La PNL permite
rescatar la información perdida en los casos de generalizaciones, supresiones y
distorsiones, lo que permite identificar y eliminar la raíz de los problemas, además
de ayudarnos en nuestro crecimiento personal, siendo más conscientes de
nuestros procesos internos.
De acuerdo a lo antes expuesto, se
presenta una gama de Modelos Comunicacionales
de PNL entre estos se destacan: Disney,
Metamodelo, Milton, Score, Partes, Role y Eficaz.
Modelos Comunicacionales de PNL
|
Modelo
PNL: Walt- Disney: Se fundamenta en planes realistas que realicen
ideas. Se identifican 3 subpersonalidades: el Soñador, el Realista y el Crítico
y estas se anclan conjuntamente a través del ancla corporal y el espacial, desarrollando
ideas, metas y visiones, convirtiendo las operaciones del soñador en planes y
buscando las anomalías en los mismos. Cabe destacar que para desarrollar esta
técnica se amerita de tiempo y concentración para así conseguir una comunicación
armónica y eficaz entre las subpersonalidades de igual manera el Éxito,
consiste en tener las capacidades que se necesitan en el momento determinado.
|
Modelo
PNL: Metamodelo: Esta técnica se basa en reproducir modelos de
estrategias de comportamiento eficaces. Se realiza primero fijando una meta
clara, se indaga información clara y precisa sobre el evento a cumplir así
como se determina el modelo a emplear con exactitud, incitando a una imitación.
Se presta atención a sus sentimientos y actuación, se notará como se dirige
más claramente hacia la meta previamente planteada. Su premisa se basa en
sólo imitar lo que se ha demostrado que funciona.
No es una técnica tan parsimoniosa como parece,
sólo se necesita mucha dedicación y tener el objetivo claro. Richard Bandler
es el responsable de su nacimiento, quien comenzó modelando al terapeuta
Milton. Cabe destacar que modelar el Éxito es bastante razonable, la lógica
no ayuda mucho para este modelo. Su objetivo es aclarar significados, identificar
limitaciones y encontrar opciones. No se trata de tener razón, sino de
explorar la experiencia profunda de una persona.
|
Modelo
PNL: Milton del Lenguaje: Este modelo es un modelo hipnótico cuyo
objeto es establecer una comunicación con los procesos inconscientes de las
personas. Se trata de un modelo lingüístico que permite comunicar de forma
realmente persuasiva con los demás. Al emplearse con habilidad, puedes
producir trances o hipnosis en otros, para ayudarles a resolver sus problemas
y superar sus limitaciones, en una conversación casual y corriente. Incluso
puede comunicarse con los procesos inconscientes de la digestión, del
funcionamiento cardiaco y cerebral. Y de esta manera acelerar una recuperación
física o restablecimiento de la salud, entre otros. El lenguaje Milton ayuda a que la gente entre en estos estados
naturales, habituales, pero cuando a uno le interesa que ocurran, de manera tal que
permite darle una dirección y utilidad a esos estados, que por lo general son bastante útiles.
|
Modelo
PNL: Integración de las Partes: Este es un modelo que surge de la idea de las
"subpersonalidades" del italiano Roberto Assagioli, creador de la
psicosíntesis. Se trata de una forma de trabajo en la que el individuo
actualiza, integra y sintetiza sus subpersonalidades para lograr su verdadera
esencia o naturaleza.
Se
supone que los seres humanos tenemos aspectos de nuestro interior que han
quedado obstaculizados en el camino del crecimiento; como partes
inconscientes que por lo regular son las responsables de los conflictos que
vivimos. Es bien conocida la frase que usamos en la vida cotidiana: "Una
parte de mí quiere esto y otra como que quiere lo otro". El trabajo con
las partes ha dado origen a muchas de las técnicas de PNL. Cada
subpersonalidad produce su estado, su atmósfera. Cuando una subpersonalidad
predomina, examinamos las cosas a través de ella y pasado un instante, cuando
se presenta otra personalidad, examinamos la misma cuestión de manera
diferente, es por ello que esta técnica es muy importante puesto que permite
examinarnos y estudiar el por qué de nuestras actitudes en todos los ámbitos.
|
Modelo
PNL: R.O.L.E: Este modelo consiste en definir que estrategias utiliza
una persona para para ejecutar determinadas cosas y
ayudarle a conseguir mayor eficacia y creatividad en su vida cotidiana. Este modelo
fue ideado por Robert Dilts, se basa en
cuatro ejes que son: El sistema representacional (R), que consiste en identificar
la forma de pensar del individuo, la Orientación (O), hacia donde se orienta:
el mundo exterior, interior o recordar; las Conexiones-Links (L), analógicas que
dan lugar a las sinestesias (solapamiento entre dos representaciones) y las digitales
están basadas en claves verbales o simbólicas y el Efecto (E) que implica el propósito
o resultado de cada paso mental dentro de un programa mas global. Nuestra
estructura de pensamiento dependerá de cómo procesamos, combinamos y
secuenciamos nuestras representaciones mentales.
|
Modelo
PNL: S.C.O.R.E: Es un instrumento muy efectivo para la determinación
de objetivos (Estados Deseados). Sus siglas desglosan su significado, (S) se refiere
al Estado Presente o situación actual, (C) es la causa que tiene que ver con
los elementos responsables de la situación actual, (O) indica el objetivo o
estado esperado; la (R) indica el recurso, elemento interno o externo que se
considera aporte para alcanzar el objetivo y la (E) indica el efecto esperado
se trata de las razones del individuo, lo que le motiva a alcanzar el
objetivo planteado. Son muchas las maneras de emplear esta técnica pero dependerá
de la experiencia, la habilidad y la creatividad del instructor o guía. Es válido
para precisar los objetivos y determinar los recursos requeridos para su consecución.
|
Modelo
PNL: Comunicación Eficaz: Es un modelo para el cambio y el
aprendizaje creado por Gregory Bateson, y ampliado por Roberts Diltz, uno de
los principales exponentes de la PNL.
Se trata de construir un
modelo para el cambio personal, el aprendizaje y la comunicación, teniendo en
cuenta que no cambiamos de manera disociada, todo se interrelaciona.
El cambio en nuestras vidas
se va produciendo de manera integral, y en varios niveles.
Permite reflexionar,
organizar y recolectar la información para identificar dónde intervenir, en
qué nivel tenemos que realizar un cambio que permita avanzar en nuestro
desarrollo y crecimiento personal. Es importante mencionar que el aprendizaje
y los cambios se dan en niveles diferentes como son: Espiritual, Identidad,
Creencias y Valores, Capacidades, Comportamiento y el Entorno.
La
función de cada nivel es organizar la
información en el nivel inferior. En consecuencia, cualquier cambio realizado
en un nivel determinado tendrá repercusiones necesarias sobre los niveles
inferiores, pero no necesariamente sobre
los superiores.
|
Resumen
|
La PNL describe
que toda conducta humana se desarrolla en base a una estructura o plantilla
de pensamiento aprendida, la cual puede ser modelada o copiada por otras
personas para obtener resultados similares. En definitiva PNL es un medio de
autoconocimiento y evolución personal, que describe como trabaja y se
estructura la mente, de manera que las personas piensan, aprenden, se
motivan, interactúan, se comunican evolucionan y cambian, tomando en cuenta
los canales fundamentales que son: el auditivo, el visual y el kinestésico.
Los Modelos de Comunicación de PNL:
Disney,
Metamodelo, Milton, Score, Partes, Role y Eficaz son de gran importancia
puesto que mediante estas técnicas se puede deducir y mejorar las conductas y
comportamientos de los individuos conociendo las causas que generan dichas
conductas así como lograr obtener los factores y recursos claves que permitan
corregir de manera efectiva el aprendizaje, la comunicación y el pensamiento
en el individuo.
Finalmente la PNL permite alcanzar la
excelencia personal, es decir, pasar de un
Estado Actual a un Estado Deseado usando recursos internos con el
consiguiente resultado de mejorar lo que hago bien, aprender cosas nuevas o
solucionar problemas que tengo, empleando técnicas de PNL, las cuales admiten
cambiar los aprendizajes que nos limitan, que nos impiden alcanzar nuestros
objetivos, permitiéndonos entender cuales son nuestros bloqueos para poder
encontrar nuevos patrones de comportamiento más adecuados, logrando el
bienestar y la satisfacción integral
en el individuo
|
Ing. Corymar P. Andrade D.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario