UFT

UFT

viernes, 4 de abril de 2014

Mi Auto Evaluación de acuerdo a la PNL




Licda. Johanna Coll
                                                                      
AUTO EVALUACIÓN

       Hemos observado que la PNL aporta técnicas de modelado a los individuos contribuyendo con el mejoramiento de sus aptitudes y destrezas a través la programación mental, provocando cambios positivos en sus vidas a nivel individual, social y/o laboral, relacionados con el logro de metas, superación de límites o barreras que nos impiden avanzar. 

     La PNL en sí aporta técnicas comunicacionales, por tanto es necesario identificar el o los canales de comunicación predominante en cada individuo, que como hemos visto y analizado las personas poseen características de acuerdo a su sistema de representación y canal predominante como: el Kinestésico, el Visual y el Auditivo

       Agradezco mucho al profesor Tulio puesto que la asignatura a parte de ser muy interesante, nos ha resultado muy productiva y práctica, porque antes de conocer un poco sobre la PNL me consideraba Visual, debido a que suelo observar y clasificar visualmente a los objetos de acuerdo a colores y formas y a las personas construyendo una imagen o idea de como se comportan las personas de acuerdo a su forma de hablar, sus acciones y de su apariencia probablemente esto esta relacionado los prejuicios que solemos hacer, sin embargo luego de ahondar sobre la programación neurolingüística y de reconocer los canales de comunicación que predominan en las personas de acuerdo a ciertas características en común, comprobé que mi canal o sistema de representación de comunicación es principalmente Kinestésico, puesto que efectivamente suelo expresar mis emociones y sentimientos con facilidad, caracterizándome como conversadora y amigable, por el contrario esto no ocurre cuando se trata de debatir un tema en clases, precisamente por la naturaleza objetiva del tema y es cuando mi proceso de pensamiento y comunicación se torna lento intentando gesticular más y con mímica. 

Así mismo, el placer por la gastronomía y la experiencia de compartir con otras personas me agrada enormemente, del mismo modo que me apasiona estar en contacto con la naturaleza, y ejercitar un poco al aire libre, sentir la textura de las plantas o flores, percibir el aroma fresco y detenerme a
observar y acariciar a los animales no tiene precio. Por otro lado, suelo ser ruda y de manera casi inconsciente al punto darle palmadas en un costado a las personas cuando instintivamente presiento una amenaza verbal por ejemplo.

Mi segundo canal de comunicación es el Auditivo, en consonancia con las características atribuidas a este canal, concuerda con mi ausencia de contacto visual al comunicarme con otras personas. Así mismo requiero de un ambiente calmado y silencioso para concentrarme a estudiar o al menos bajo un ambiente musical tranquilo y bajo para hablar con otras personas.
  
    Con respecto a las atribuciones que corresponden a los canales de comunicación en los individuos, se comprende las diferencias en la personalidad de cada quien, entendiéndose que existen personas reservadas y aquellas que intercambian sus experiencias personales con otras ajenas a su entorno más fácilmente, así mismo hemos visto que un individuo kinestésico y visual no se comunican a la misma velocidad.

Entre otras diferencias es notorio que existan problemas de comunicación debido a que solemos concentrarnos en emitir el mensaje sin haberlo evaluado previamente para transmitir un mensaje claro incluyendo los tres canales de comunicación con el fin de mejorar las relaciones sociales y de mejorar los resultados esperados dentro de una empresa de manera efectiva se alcanza con la práctica y análisis de los individuos y la identificación de los canales de comunicación de estos, indudablemente se conseguirá la sinergia y el alcance de las metas, dependiendo de la decisión asertiva de los lideres y sobre el rol de cada integrante y su compromiso con la empresa de acuerdo a las cualidades de cada integrante para ejecutar las acciones dentro de una organización permitiéndole el crecimiento del equipo y expansión posicionamiento a la organización.






    

No hay comentarios:

Publicar un comentario