Reflexión
Ing. Corymar Andrade.
Si bien, la Programación Neurolingüística es
el estudio de nuestros patrones mentales basados en vivencias y experiencias, el conocimiento de ésta nos permite determinar los procesos mentales
que usamos para codificar información y todo lo
que percibimos, para así mejorar y cambiar nuestra forma de pensar
y de actuar.
El conocimiento adquirido de los principios,
modelos y canales de comunicación empleados para la PNL, es de gran importancia
puesto que mediante estos podemos orientar y captar los mensajes que se
transmiten o reciben de una manera más efectiva. En mi caso particular,
presento mayor énfasis en el canal Visual seguidamente del Kinestésico. Deducción
que resulta de la aplicación de una
serie de Test y otros indicadores prácticos fundamentados en los patrones de
crianza, hábitos, virtudes, entorno, captación de imágenes, palabras claves, sentimientos
y emociones que hacen alusión al desarrollo del canal de aprendizaje Visual-Kinestésico.
Este aprendizaje continuo repercute en nuestra vida diaria; en el ambiente
familiar, el ambiente laboral y el entorno social donde nos desenvolvemos día a
día.
A su vez todos estos conocimientos y
aprendizajes continuos nos permiten forman equipos de trabajo donde el
rendimiento sea máximo en las operaciones y actividades que se llevan a cabo.
Es una ventaja competitiva que en dichos equipos se implemente y practique la
PNL, puesto que nos conduciría a crear y desarrollar Equipos de Alto Desempeño
que generen sustentabilidad en las organizaciones conociendo fundamentalmente
las potencialidades de los integrantes. El uso de estos equipos conlleva a las organizaciones a optimizar sus servicios y acciones laborales basados en un proceso de planificación;
donde se establecen normas, reglas, inducción al proceso, identificación de las
potencialidades, establecimiento de
objetivos, roles, el plan a implementar, verificar los objetivos y finalmente
la evaluación y monitoreo del comportamiento y aportes de los integrantes del
equipo; lográndose así mayor efectividad
en el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas, empleando recursos y
factores de éxito que generen un feedback orientado al crecimiento personal,
profesional y organizacional.
En la actualidad en toda organización es
indispensable para el Éxito de la misma crear y alimentar los Equipos de Alto
Desempeño debido a que la implementación de éstos facilita a los entes lograr
resultados excepcionales como: crea y fomenta el sentido de pertenencia, reduce
la rotación de personal e impacta drásticamente el éxito de las empresas y los
emprendimientos, adicionalmente brinda un ambiente laboral agradable y sinérgico
con rapport.
Es clave para iniciar un cambio favorable
dentro de las organizaciones involucrar a los empleados en la estrategia de la
empresa explicándole la misma en un lenguaje que ellos puedan decodificar
(tomando en cuenta los canales de comunicación idóneos para que el mensaje
llegue de manera efectiva) según su nivel de instrucción. Luego, hay que
explicarles cómo su trabajo encaja en el logro de los objetivos de la empresa, haciéndoles
partícipes activos del Plan.
La PNL como el Autoestima son modelos que se acoplan al
Ser desde el nacimiento y se va formando dependiendo de la crianza, hábitos, valores,
principios, educación y el entorno social donde nos desenvolvemos. Hoy en día
es fundamental conocer y tratar el cómo pensamos y cómo actuamos puesto que
dichas acciones repercuten en nuestra toma de decisiones y las consecuencias de
las mismas. Por ello se hace necesario determinar qué canal de comunicación tenemos
más desarrollado y diseñar estrategias que nos permiten cambiar de canal para así
ser versátiles y poder tener la facultad de comunicarnos de manera efectiva, lo
que minimiza situaciones conflictivas
propiciando la conformación de Equipos de Alto Desempeño que constituyan
factores claves de Éxito en las organizaciones de cualquier índole.
"Trata a una persona tal y como es y seguirá siendo lo que ES; trátala como puede y debe ser y se convertirá en lo que puede y debe SER".
Goethe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario