CUADRO ESQUEMÁTICO
La comunicación en la PNL es la base fundamental en
la cual ésta se desarrolla, por ende se hace primordial el plantear estrategias
con base a los diferentes modelos de comunicación de la PNL, generando con ello
una mayor claridad en la información que se trata de comunicar. Si bien existen
modelos que ayudan a determinar o identificar comportamientos, también hay
modelos en los que está presente la reprogramación del pensamiento, los cuales
se pueden utilizar de manera positiva en la comunicación para lograr dicho
cambio. A continuación se plantean estrategias comunicacionales para alcanzar
los objetivos de la PNL:
MODELO
|
¿EN QUÉ CONSISTE?
|
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
|
DISNEY
|
Construcción de
Proyectos
(fundamentados en planes realistas que efectúen
ideas)
|
- Auditivo:
Procurar iniciar conversaciones con respecto al proyecto que quiere generar,
pues de esta forma se activará su creatividad.
- Visual: Buscar
imágenes que tenga relación con lo que se proyecta en su cerebro de lo que
quiere que sea el proyecto.
- Kinestésico:
Salir a dar un paseo para estimular su creatividad, también este puede ser
acompañado por un poco de música de su preferencia.
- Diseñar e
implementar proyectos realistas y viables donde la comunicación sea efectiva
en el equipo de trabajo. Manteniendo un lenguaje adecuado, la creatividad
desarrollada y un clima armónico de trabajo donde fluya la empatía y la
sinergia.
- Formar a los
integrantes de las partes interesadas en la necesidad de creación de
proyectos y materialización de ideas y del mismo modo disponer de lugares
corporales o espaciales para discutir sobre dichos proyectos o ideas en la
toma de decisiones por
ejemplo, una vez establecidas las subpersonalidades.
|
Meta Modelo
|
Comprender el
mundo interior personal
|
- Auditivo:
Realizar preguntas teniendo cuidado de las palabras que se usan.
- Visual: Formular
preguntas de manera gráfica o que implique utilizar la imaginación.
- Kinestésico:
Orientar las preguntas a nivel de percepciones o sentimientos.
- Determinar claramente la meta u objetivo que se quiere
alcanzar identificando las limitaciones y alternativas que se tienen para
explorar profundamente el comportamiento del individuo, tomando en cuenta los
sentimientos y las actuaciones.
- Ejemplificar a
los individuos los resultados comprobados de personajes modelos y estrategias
eficaces, demostrando que se requiere del reconocimiento del efecto negativo
que debe modificarse como aspectos de la personalidad y adoptar actitudes y
comportamientos positivos de los personajes exitosos reprogramando el cerebro
y mejorando los procesos y mapas mentales.
|
MILTON
|
Influenciar el
Inconsciente
(trances e
hipnosis)
|
- Auditivo:
Utilizar la narrativa de historias para dar las órdenes o mensajes
subliminales al receptor.
- Visual:
Reproducir videos en los cuales se muestre el comportamiento o la orden que
se quiere introducir al inconsciente.
- Kinestésico:
Realizar actividades que evoquen los sentimientos o comportamiento deseado.
- Determinar el
objeto de estudio efectivamente empleando técnicas de trances e hipnosis, es
decir, estableciendo comunicación con procesos inconscientes en el receptor
(objeto de estudio) que permitan contribuir en la resolución de problemas y
superar limitaciones utilizando actividades
(videos, actividades recreativas) que conlleven a comportamientos o estados naturales o
habituales que generan bienestar en el receptor.
- Elaborar una
programación compleja a empleados de las empresa por ejemplo, sobre métodos didácticos y audio libros que evoquen
conductas deseadas en los individuos para concientizarlos sobre un tema
específico.
|
R.O.L.E.
|
Identificar el
Comportamiento de manera eficaz y creativa
|
- Auditivo: Construye
o recuerda una representación auditiva, sonidos, diálogos.
- Visual: Su
sistema de representación visual predominante le permite fácilmente
recordar imágenes y formas.
- Kinestésico:
basados en experiencias tangibles y sensoriales.
- Identificar los
elementos esenciales y el comportamiento que intervienen en la producción de
las respuestas o resultados que se emiten en cualquier evento, empleando
actividades que permitan percibir las cualidades básicas de las experiencias,
la orientación, las asociaciones con otros factores y el efecto o resultado
de cada procesos del pensamiento, tomando en cuenta cómo se procesa, combina
y la secuencia de las representaciones mentales que expresa el objeto de
estudio.
- Detectar el canal
de comunicación por el cual un individuo percibe al mundo exterior, es el
primer paso para comprender su proceso
de información y/o representaciones mentales, para emplear la sinergia y
comprenderlo e interactuar con él a través de la comunicación efectiva para
lograr alcanzar el efecto deseado.
|
INTEGRACIÓN DE LAS PARTES
|
Controlar e
integrar las subpersonalidades
|
- Auditivo: Prestar
atención detalladamente en sus pensamientos y conversaciones, para detectar
sus subpersonalidades.
- Visual: Observar
detenidamente en cada momento las representaciones de imágenes que se generan
en diversas situaciones.
- Kinestésico:
Puntualizar las sensaciones en cualquier ocasión.
- Puntualizar el
objeto de estudio, determinando cada subpersonalidad con su estado y entorno,
es decir, examinar y estudiar el
porqué de las diferentes actitudes en todos los ámbitos, prestando atención
en los pensamientos, conversaciones, emociones y sentimientos; con el fin de
controlar e integrar las subpersonalidades y así lograr descubrir la
verdadera esencia y naturaleza del individuo.
- Identificar los
pensamientos y actitudes opuestos a las conductas deseadas o que están fuera
de los parámetros normales para corregirlos o eliminarlos y para ello es
necesario equilibrar las partes como las que son experimentadas a través del
humor y reacción del individuo canalizándolos a través de
terapias asistidas. Por lo que es esencial integrar polaridades conlleva a la
armonía entre las partes.
.
|
S.C.O.R.E.
|
Solucionar los
Problemas
(Estados Deseados)
|
- Auditivo:
Conversar de la situación problemática, para obtener las causas, establecer
los objetivos y seleccionar los recursos para alcanzar el efecto deseado.
- Visual: Formular
la situación problemática gráficamente (tomando nota), recopilar las imágenes
causales del problema, visualizar los objetivos y el efecto deseado.
- Kinestésico:
Detectar el momento donde ocurre la situación problemática y teniendo en
cuenta lo que la originó, ejecutar las acciones para conseguir un efecto
deseado.
- Determinar la
situación problemática que se padece y así obtener las causas responsables de
tal manera que se plantee los objetivos o directrices y los recursos
necesarios, tomando en cuenta los efectos que se originaron en la situación
problemática para así proceder a ejecutar las acciones que se considera
aporte para alcanzar el objetivo o meta deseada.
- Establecerse
metas bien definidas tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta y
con objetivos tanto realistas como motivadores para desarrollar un método que estimulen al alcance positivo de las metas.
|
COMUNICACIÓN EFICAZ
|
Cambiar los
niveles lógicos de la mente
|
- Auditivo: Hablar
consigo mismo, abarcando los diferentes niveles de la mente, para detectar en
cuál de ellos hay que realizar cambios.
- Visual:
Imaginarse un recorrido por cada nivel de la mente y observar los cambios que
favorecerían nuestra conducta.
- Kinestésico: evocar
sensaciones que nos recuerden el alcance de logros de metas, y recordar la
experiencia vivida con lo que nos produce bienestar.
- Identificar la
situación actual en el interior, revisando los niveles: espiritual, la
identidad, las creencias, valores, capacidades, comportamiento y el entorno,
con el objeto de determinar las fallas y así construir un cambio personal, en
el aprendizaje y en la comunicación tomando en cuenta las interrelaciones;
reflexionando, organizando y recolectando la información idónea para
identificar dónde intervenir y generar el cambio.
- Promover el
desarrollo, entrenamiento y documentación sobre las capacidades de personas
eficaces en los diferentes niveles de superación que son de interés común conllevando a la
mejora de relaciones interpersonales y e interpersonales
|
Los Modelos de
Comunicación de PNL: Disney, Metamodelo, Milton, Score,
Partes, Role y Eficaz son de gran importancia puesto que mediante estas
técnicas se puede deducir y mejorar las conductas y comportamientos de los
individuos conociendo las causas que generan dichas conductas así como lograr
obtener los factores y recursos claves que permitan corregir de manera efectiva
el aprendizaje, la comunicación y el pensamiento en el individuo. En
consecuencia, es idóneo diseñar estrategias
comunicacionales que permitan obtener un impacto positivo puesto que
mediante estas se establece qué camino o ruta seguir para que el mensaje que se
desea comunicar llegue de manera efectiva, minimizando el ruido que altera y
entorpece la toma de decisiones y por ende no se logran los objetivos en el
marco deseado.
INTEGRANTES:
Ing. Liliberth Vivas
Ing. Corymar Andrade
Licda. Johanna Coll
No hay comentarios:
Publicar un comentario