UFT

UFT

jueves, 20 de marzo de 2014

Diagnostico de los Canales de Comunicación en el Entorno Laboral


Autora Johanna Coll
C.I. 15.463.010.

Diagnostico de los Canales de Comunicación en el Entorno Laboral

La comunicación es un medio esencial necesario para transmitir información entre los individuos en los ámbitos personales y laborales, es por ello que la Programación Neurolingüística entendiéndose que se enfoca en la observación de la comunicación interna de los individuos y su disposición para interactuar con otras personas. Por tanto la PNL  ha ahondado sobre los diferentes canales de comunicación como el Visual, Auditivo y Kinestésico con el fin de obtener una comunicación eficaz y es por ello que en el entorno laboral se requiere de su uso para identificar los canales de comunicación interna y externa, es decir, en cada uno de los integrantes de las empresas debido a que en la interacción es indispensable, y depende del correcto desempeño del manejo de información relacionada con instrucciones, el dar y recibir órdenes, tratar con clientes, accionistas, jefes y demás integrantes en general mediante la comunicación efectiva.



La PNL o Programación Neurolingüística: permite identificar en cada individuo la manera como nuestro cerebro percibe al mundo y su particular interpretación de éste, basado en los 3 sistemas de representación de la información o canales de comunicación como los siguientes:
                         

CANALES

CUALIDADES,
POTENCIALIDADES Y EXPRESIONES
     CANAL  VISUAL
  
Las personas cuyo canal predominante de percepción del mundo exterior es canal visual prestan atención a detalles visuales como:  la presentación personal, así mismo se interesan en el orden, en clasificación de los objeto por formas, usos, colores etc., mapas conceptuales, de ideas, diagramas y  se incomodan con largos discursos porque hablan rápido en concordancia con sus gestos o movimientos corporales y su respiración, teniendo la capacidad en su cerebro de procesar las imágenes con rapidez  y suelen observar a su interlocutor .
Frases que emplea:
¿Ves lo que digo?
¿Tienes la imagen clara de lo que te digo?
         CANAL AUDITIVO


Las personas auditivas captan la realidad del mundo a través del oído, son serenos, sedentarios, por tanto los ruidos estruendosos les molesta, son cuidadosos con las palabras de su lenguaje oral y escrito. Son conservadores y modestos en su aspecto,  recuerdan detalladamente lo que escuchan por tanto su visión al hablar suele dirigirse a la derecha e izquierda a la altura de los oídos.
Frases que suele emplear:
“No me suena, no sé”
“Es mejor hacerse a oídos sordos”

                  CANAL
KINESTÉSICO
     



Los Kinestésico son relajados, dejando aún lado la moda prefiriendo vestir cómodamente, en el caso de las mujeres es notoria la ausencia de maquillaje, su habla es muy pausada, pero tienen un particular gusto por los placeres de la vida. Enfocándose en las sensaciones del tacto, el gusto y olfato, son indiferentes ante el orden, su aprendizaje es más lento que los  visuales y auditivos, sin embargo es más profundo cuando aprende por medio de experiencias, son gesticulares y se comunican con contacto en todo el sentido de la palabra, su estado de ánimo es cambiante e impulsivos, dirigiendo la mirada hacia abajo y a la derecha.
Frases que emplea:
¨Se metió en camisa de once varas”
“Me das una mano con la tarea”
        











































En el Hotel Luna Azul c. a. se aplicó un test a 7 integrantes para identificar y corroborar el canal de comunicación por el cual los individuos captan al mundo y sí ésto coincidía con el diagnostico de las observaciones a los mismo durante sus jornadas laborales. Luego de obtener los resultados del test se observó que 4 de las personas encuestadas posee el canal de comunicación auditivo de manera  predominante y solo 2 personas poseen el canal de comunicación visual y como tercera opción  hay 1 persona cuyo canal predominante es el canal kinestésico y a partir de allí se sugerirá algunas recomendaciones para el incremento de la comunicación asertiva,  respetando y expresando lo que se piensa y siente de manera proactiva, haciendo valer nuestros derechos y respetando el de los demás, haciéndose énfasis en la práctica de la empatía, que aplicado a los canales de comunicación es manifestar interés en la atención que nos presta el prójimo al dirigirnos a él o y observando la escucha activa garantizándose la comunicación efectiva, debido a que es uno de los recursos más fundamentales en toda organización para llevar a cabo el buen desempeño y logro de los objetivos de ella así como de la sinergia en los integrantes consolidándose un equipo de alto desempeño. 




A continuación se muestra en la tabla detalladamente los canales de comunicación predominantes de los integrantes del Hotel Luna Azul c.a., y las estrategias a tomar en cuenta para mejorar la comunicación entre ellos:



N° de personas del HOTEL LUNA AZUL C.A.

Canales de Comunicación
 (A V K) predominantes
del personal

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN RECOMENDADAS


7 PERSONAS

4 personas: Auditivo - Visual
1 personas: Visual - Auditivo
1 persona: Visual - Kinestésico
1 persona: Kinestésico – Auditivo
          La gerencia debe impartir talleres bajo las técnicas de PNL para asegurar la comunicación idónea de los canales de comunicación entre los integrantes de la empresa.

           Realizar charlas, reuniones y sobre la importancia de la comunicación y atención al cliente, debido a que se observó que el personal de recepción por sus cualidades bajo la perspectiva de canales auditivos se observó que no mostraban contacto visual con los clientes.

          Practicar la empatía fomentándose el dialogo a partir de la identificación de los canales de comunicación y evitar los juicios, y preguntas o comentarios incómodos para sintonizar con el equipo de trabajo.


Predominan los canales:
  AUDITIVO- VISUAL

                                                             
                                                                    RESUMEN
la PNL es elemental en el ámbito laborar y personal, debido a que con ella podemos redireccionar nuestro cerebro y emplear un equilibrio entre los 3 canales de comunicación existentes para la mejor percepción del mundo exterior, diferente al que el ser humano recrea en su interior, debido a que una vez procesada la información que va a su cerebro, se distorsiona  con los filtros y mapas mentales que poseemos y que volvemos a exteriorizar es producto de la subjetividad de cada individuo, y con la PNL se desea comprender a las personas partiendo de un primer punto, se debe identificar el canal de comunicación predominante, en vista de que existe tres que se relacionan con nuestros sentidos, entre ellos tenemos el canal de comunicación visual: donde los individuos se rigen por ser ordenados, rápidos en el habla y forma de actuar y en su lenguaje se ve reflejado el término relativo a la visión como por ejemplo: "¿Viste? Es así", el Canal Auditivo: cuyas personas  se rigen por éste canal tienden a ser más calmados que los visuales y hasta sedentarios, sueles ser conservadores y cuidan mucho lo que dicen tanto verbal como no verbal, entre las expresiones que utilizan estan conectadas con el sentido de la audición como: " Es mejor hacerse a oídos sordos" y aquellos que se rigen por el Canal Kinestésico: son muy relajados y no prestan atención a la vestimenta, se interesa por los placeres de la vida destacándose, por el sentido del gusto, del olfato y el contacto quienes harían una pregunta como: ¿Me das una mano?. el fin de conocer dichos canales de comunicación es de crear una sinergia y empatía con las demás personas y mejoramiento de aquellos obstáculos o limitaciones a los cuales estamos sometido pero que gracias a la PNL hay modelos de comunicación para cambiar y mejorar nuestra forma de ser y de desempeñarnos en una organización o empresa .
              
                                                                       REFERENCIAS

http://choulo.files.wordpress.com/2008/05/todo_vak.pdf
http://lenguajecorporal.org/como-reconocer-personas-auditivas-visuales-y-kinestesicas/
http://www.gestiopolis.com/recursos6/Docs/Ger/inteligencia-emocional-y-la-neurolinguistica.htm
http://blog-asesoria-de-empresas.blogspot.com/2013/06/visual-auditivo-o-kinestesico-que.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario